Blogroll

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por:

 Howard Gardner.


Para él, la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados.
  • La inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos.
  • Indica que las inteligencias no son algo que se pueda ver o contar: son potenciales – es de suponer que neurales – que se activan o no en función de los valores de una cultura determinada, de las oportunidades disponibles en esa cultura y de las decisiones tomadas por cada persona y/o su familia, sus enseñantes y otras personas.
  • Esta novedosa corriente conduce a pensar que si la psicología rigiera directamente la educación, y no solo ayudara a comprender las condiciones en que esta se ayudara a comprender las condiciones en que esta se lleva acabo; siete tipos de inteligencia darían lugar, a siete formas de enseñanza; y no sola una. Se mencionará breve-mente cada una de ellas.


             1)    Inteligencia lingüística.

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.

Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas.




             2)    Inteligencia lógico-matemática.

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.
Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.
Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.


             3)    Inteligencia espacial.

La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…).

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos.


            4)    Inteligencia musical.

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.
No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son  aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.


            5)    Inteligencia corporal y cinestésica.

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.
La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.
Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas.



             6)    Inteligencia Intrapersonal.

La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo. 
Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.






              7)    Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.
Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Suhabilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples




          8) Inteligencia naturalista.

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.




































                                https://www.youtube.com/watch?v=yPB2guSOzio



EDGAR MORÍN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO.

Se dice que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles; y si lo enfocamos a una estrategia esta se debe estudiar de forma compleja y global, ya que dividiéndola en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad como el pensamiento y el conocimiento son complejos y debido a esto, es preciso usar la complejidad para entender el mundo. Así pues, el estudio de un fenómeno se puede hacer desde la dependencia de dos perspectivas: holística (se refiere a un estudio desde el todo o todo múltiple) y reduccionista (a un estudio desde las partes).
  • MORÍN ve el mundo como un todo indisociable, donde nuestro espíritu individual posee conocimientos ambiguos, desordenados, que necesita acción retro alimentadoras y propone un abordaje de manera multidisciplinar para lograr la construcción del pensamiento que se desarrolló con un análisis profundo de elementos de certeza.



































                                     https://www.youtube.com/watch?v=9Ear_JXQBpM



LOS SIETE SABERES DE MORÍN:


“Cuando miramos hacia el futuro, vemos numerosas incertidumbres sobre lo que será el mundo de nuestro hijos, de nuestro nietos y de los hijos de nuestros nietos… si queremos que la tierra pueda satisfacer las necesidades de los seres humanos que la habitan, entonces la sociedad humana deberá transformarse”


 PRIMER SABER: las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.
El conocimiento es una interpretación limitada de nuestros sentidos: vista tacto, etc. Hay veces que las ideas pueden convertirse en “dioses de una religión” y nos cerramos a su interpretación a luz de nuevas ideas.
Así como hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas.

SEGUNDO SABER: los principios del conocimiento pertinente:
Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global.

TERCER SABER: enseñar la condición humana:
Debemos entender que el destino de los seres humanos tienen las facetas del destino de la especie humana, del destino individual y el social entrelazadas e inseparables y que tenemos un destino y una condición común como ciudadanos de la tierra.

CUARTO SABER: la identidad terrenal:
Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marco el siglo xx mostrando que todos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común.

QUINTO SABER: enfrentar las incertidumbres:
Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino.

SEXTO SABER: enseñar la comprensión:
La educación del futuro debe enfocar sus baterías o un cambio de pensamiento encauzado enseñar a comprender a tolerar.

SÉPTIMO SABER: la ética del género humano:
La educación debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra tierra – patria y también a que esta conciencia se traduzca e la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.







                                     



REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA

Este es un caso de un niño llamado Luis que tiene un gran problema de atención y de concentración con lo que está haciendo o cuando el docente está explicando.
A menudo se ve su problema de atención mientras el docente  explica los contenidos y conceptos a tratar del día, Luis está mirando a otro lado, mal sentado, jugando con sus compañeros o haciendo ruiditos con la boca. Cualquier cosa, como cuando le hablen uno de sus compañeros, hace que centre su atención en ese aspecto y se disperse de las explicaciones.
Este problema de atención es el gran causante de que, posteriormente, no sepa lo que hay que hacer en la ficha individual o le preguntes y no sepa qué contestar.
En muchas ocasiones hay que llamar su atención para que atienda y en cuanto se lo dices, rápidamente hace caso pero poco después puedes verle de nuevo con la mirada perdida.

REFLEXIONES TEÓRICAS.

Ø  HOWARD GARDNER, en su  obra, “las inteligencias múltiples”, plantea siete vertientes o dimensiones de la inteligencia: las inteligencia lingüística y lógico matemático, que de tantos privilegios gozan en la actualidad; la inteligencia musical; la inteligencia espacial; la inteligencia cenestésico -  corporal; y dos formas de inteligencia personal, una que se dirige hacia los demás y otra que apunta hacia la propia persona.
Ø  Esta novedosa corriente conduce a pensar que si la psicología rigiera directamente la educación, y no solo ayudara  a comprender las condiciones en que esta se ayudara a comprender las condiciones en que esta se lleva acabo; siete tipos de inteligencia darían lugar, a siete formas de enseñanza; y no sola una.
Ø  Pensamiento complejo de Edgar Morín. Es un entender humano o al ser y al conocimiento de manera integral. Perteneciente a un todo, de forma física, biológica, psíquica y social.
Ø  Es una acción y práctica cotidiana que trata de pensar de una manera más formal, integral y compleja.
Ø  El problema de la complejidad ha pasado a ser el problema de la vida y el vivir, el problema de la construcción del futuro y la búsqueda de soluciones a los problemas contemporáneos. En palabras de EDGAR MORIN, cuando se habla de complejidad “…se trata de enfrentar la dificultad de pensar y vivir”.

                                                                             
HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

Ø  Priorizar el uso de reforzamiento positivo y la anticipación, de tal manera que se minimice la aparición de conductas oposicionistas, por ejemplo dar la siguiente indicación para toda el aula evitando el dirigirse sólo a un determinado niño: "Quién termine todas sus tareas hoy, podrá salir al recreo o recibir un premio".

Ø  Preferiblemente utilizar premios en lugar de castigos, con el fin de que el niño sienta al colegio y al domicilio como lugares de referencia donde se le aprecie, quiera y se le enseñe.


Ø  Las actividades de los niños deben tener una secuencia, ya que por lo general suelen mostrar una falta de organización, por ello es pertinente que tengan a la mano recordatorios o una lista de referencia de lo que tienen que hacer.

Ø  Después de las reglas que se le han asignado, hacer que ellos las escriban y las entiendan, ya que los niños establecen confianza en la medida en que saben qué se espera de ellos.

Ø  Determinar límites y normas claras de trabajo en aula, recordándoselos diaria y preventivamente, por lo menos en cuatro momentos de la jornada escolar: Al comenzar el día de trabajo; antes de salir al recreo; al regresar del recreo o antes de iniciar las actividades de salida.


Ø  En el aula, se deberá de plantear normas para todo el salón, no sólo para aquel niño que presente dificultades de atención. Por ejemplo mencionar: "Quién se pare de su sitio, se quedará diez minutos más a la hora de salida", "Quién no culmine de copiar lo que está en la pizarra, se quedará diez minutos más a la hora de salida", etc.

Ø  Retirar la atención ante las conductas inadecuadas que presente y reforzar con atención el buen comportamiento; es decir, si el niño se levanta de su asiento, se le debe de ignorar; por el contrario deberá de acercarse a su sitio a mirarlo y apoyarlo amigablemente cuando él se encuentre trabajando.

Ø  Modificar las condiciones del ambiente del aula para favorecer la concentración en clase, es decir cambios en el espacio, la distribución y/o localización de los pupitres.

1 comentario:

  1. Pensamiento complejo de Edgar Morín. Es un entender humano o al ser y al conocimiento de manera integral. Perteneciente a un todo, de forma física, biológica, psíquica y social.

    ResponderBorrar